Energía para un desarrollo sustentable.
El desarrollo del tema “Desarrollo sustentable de la energía y reglas del
buen uso de la energía en nuestra comunidad” nos
mostrará lo bueno que es conservar los recursos naturales para su uso por parte
de las generaciones futuras. Los jóvenes son los adultos que utilizarán los
recursos naturales para la humanidad en años posteriores, por lo que deben
velar porque estos recursos se mantengan y puedan seguir siendo utilizados; por
ejemplo: el agua, cuidado del medio ambiente, los recursos energéticos, etc.
La
propuesta para este tema está formada por las siguientes actividades educativas
en las que se tiene un trabajo en aula virtual y después, trabajo en equipo por
medio de las redes sociales.
Primero
al grupo, se le divide en equipos de 4 alumnos. Esta forma favorece el aprendizaje
y la ayuda entre pares.
Después,
se lleva a cabo una reunión de 30 minutos de manera virtual (utilizando Zoom), para
averiguar cuáles son los conocimientos previos respecto al tema de la energía
sustentable y aclarar los contenidos que van a tratarse, e involucrarlos en las
actividades subsiguientes. Los pasos a cubrir en su proyecto, se anotarán en el
blog: Física 2020. Energía Sustentable. (https://torresjcch.blogspot.com/)
Energías a revisar:
Hidráulica
Geotérmica
Eólica
Solar
Biomasa
Biogás
Maremotriz
Finalmente, una vez entregado sus trabajos; en reunión del grupo de manera
virtual, analizan sus consecuencias e implicaciones del trabajo desarrollado.
La estrategia se basa en:
a)
Usar las redes sociales Facebook,
Twitter, Pinterest e Instagram y con apoyo en la Web, buscar información sobre
la energía sustentable en dos países, uno de primer mundo y el otro nuestro
país (México).
b)
Concluir en el equipo, que se puede
hacer para que una comunidad utilice de manera racional la energía; dando a
conocer sus puntos de vista con imágenes a través de una infografía de
preferencia utilizando Pinterest; evidenciando el mal uso de la energía en la comunidad
con fotografías tomadas y editadas en su celular.
c)
Para la información obtenida, elaborar
una presentación utilizando Prezi o Genially, eligiendo el mejor material de acuerdo a:
* utilizar distintas fuentes de información.
* que el contenido sea realmente importante y la
información correcta. (Descartar
información no confiable en base al tipo de fuente, clase de información,
autor, fecha de elaboración, organismo que la respalda, etc.)
En esta presentación deberán incluir en la primera
diapositiva: (Nombres de los integrantes del equipo, grupo e institución; Nombre
del tema y su propósito).
En las últimas, un vídeo donde se incluya la
conclusión dicha por cada participante, y en la última las referencias
bibliográficas de consulta.
d)
No olvidar agregar el link de acceso
a su infografía a su presentación.
e)
Para la difusión de su
presentación hacia la comunidad hacerlo a través de alguna red social elegida
por el equipo (Facebook, Twitter o Instagram), enviando su liga al profesor
para su revisión y evaluación.
f)
En reunión virtual de todos los
equipos, establecerán las implicaciones de su trabajo y como importante las
consecuencias de su trabajo.
Rúbrica de evaluación:
Comentarios